Entradas

Los 10 peligros causados por la comida rápida

Por Viridiana Mirón para De10.mx --------------------------------------- La vida agitada de la actualidad obliga a muchas personas a recurrir a restaurantes de comida rápida, ya que ofrecen un servicio ágil y relativamente económico. Desafortunadamente, consumir ese tipo de alimentos en exceso puede dañar la salud y provocar enfermedades como: obesidad, problemas cardiacos y respiratorios, por mencionar algunos. De acuerdo con un estudio, investigadores estadounidenses encontraron que las personas que viven en vecindarios con muchos restaurantes de comida rápida son más propensas a sufrir accidentes cerebrovasculares (ACV), según a información publicada por el sitio Politicaspublicasysalud.org. Otra investigación realizada por el grupo de Biodisponibilidad de Minerales de la Estación Experimental de Zaidín (CSIC), aseguraron que el exceso de "fast food" disminuye los procesos de digestión de las proteínas, lo que supone un peligro para las personas que tienden a consumir este...

El invierno ya no es excusa para engordar...

En invierno la mayor parte de las personas tienden a subir de peso, en distintas proporciones. Esto se debe, a que el organismo requiere de una mayor cantidad de calorías para mantener la temperatura corporal, y ante tal demanda el individuo cambia sus hábitos alimentarios. ----------------------------------------------- Por Claudia Durán, Médica especialista en Nutrición ----------------------------------------------- A menor temperatura ambiente, más debe trabajar el organismo para mantener la temperatura de equilibrio. Eso genera un gasto que requiere de calorías extras. Sin embargo, no puede atribuirse a estos cambios el hecho de que la persona aumente de peso, puesto que esto podría evitarse si se ingirieran los alimentos adecuados para estas condiciones. Además, esta demanda extra de calorías ronda apenas el 3 al 5 por ciento del total habitual. Esto varía según la temperatura media del lugar de residencia de la persona...

Aspectos emocionales en la obesidad

La problemática de los trastornos alimentarios, guarda un importante trasfondo emocional que en el caso de muchos obesos deriva en hacer de la comida un elemento adictivo que rebasa por mucho la necesidad nutricional -------------------------------------- Por Claudia Durán, Médica especialista en Nutrición -------------------------------------- En los últimos meses el problema de la obesidad se ha revelado como una situación crítica, debido a la gravedad que implican las cifras que nos colocan entre los primeros lugares a nivel mundial en obesidad infantil y del adulto. A dicho problema se relacionan otros que derivan del mismo: infartos, diabetes, hipertensión, y muchos mas que engrosan las listas de mortalidad de los centros de salud y que pronostican serias dificultades a futuro, en cuanto a la posibilidad de poder enfrentar todos los problemas que se irán multiplicando con la terrible cantidad de niños obesos. Es muy importante ...

Permitase conocer las emociones que lo llevan a comer

*** La ansiedad, la inseguridad y otros factores psicológicos pueden influir en gran medida en el desarrollo del sobrepeso y la obesidad. *** ----------------------------------------------- Por Claudia Durán, Médica Especialista en Nutrición ----------------------------------------------- Detrás del problema de la obesidad y el sobrepeso existen diversos factores psicológicos que pueden influír en gran proporción en el desarrollo de esta enfermedad. La ansiedad, la depresión, la inseguridad y la baja autoestima son sólo algunos de ellos. El valor simbólico que tienen los alimentos dentro de nuestra sociedad es otro de los factores que pueden influir al momento de tratar este problema, y es que es increíble como muchos de los alimentos tienen un significado emocional en nuestra vida. Cada uno de nosotros le damos un valor sentimental a cada tipo de comida; hay alimentos que nos traen buenos recuerdos, otros que nos hacen acor...

Salud Emocional del Paciente Obeso

---------------------------------------- Por Claudia Durán, Médica Especialista en Nutrición ---------------------------------------- Si tenemos un familiar que padece de obesidad, muchas veces nos es sumamente difícil ponernos en su lugar y comprender la situación objetivamente. La obesidad es una enfermedad crónica que se va desarrollando durante años, por lo que muchos de los cambios a nivel físico y psicológico no responden solamente a la falta de interés de la persona en un momento dado, sino que se van gestando incluso mucho antes de manifestarse. Antes de llegar a la obesidad morbida, el enfermo recorrió un largo camino en el que seguramente pasó por distintos estadios. Desde que aparecen los primeros kilos de sobrepeso, la persona puede comenzar a sentirse excluida por no responder a esos modelos sociales que tanto atormentan a gran parte de la sociedad. Es normal que empiece a manifestar su descontento con la image...

Lucha contra la ansiedad por comida

Muchas personas comen de manera compulsiva. Lo hacen practicamente de forma automática, sabiendo que en el fondo no deberían hacerlo. ¿Porqué sucede esto? Porque si me propongo controlar mi dieta, termino haciendo totalmente lo contrario? ------------------------------------ Por Claudia Durán, Médica Especialista en Nutrición ------------------------------------ Muchas personas se sienten desconformes con su físico. Perciben que en ese camino, no están mejorando, sino que por el contrario, su peso va en aumento. Probablemente, se digan a si mismas que comenzaran una dieta para que el asunto no pase a mayores. Pero en el transcurso del día, han comido una serie de cosas que no deberían comer, como pasteles, un alfajor, caramelos, gaseosas, que pueden parecer pequeñas cosas, pero no lo son. Después de todo, un alfajor no me va a engordar un kilo. Pero aquí es donde esta la clave. Estos actos, en apariencia, inofensi...

El ABC de los suplementos vitamínicos para niños

Imagen
Por Anna Wilde Mathews para WSJ Americas Cuando Natasha Solis-Ramos le preguntó al pediatra de su hija sobre la dieta de su bebé de 18 meses, el médico le dijo que no se preocupara de que la activa pequeña comiera sólo porciones escasas de carne y otras fuentes de proteína. De todos modos, Solís-Ramos se preocupó, y decidió comenzar a darle a la niña un multivitamínico masticable. Pronto, planea agregar un suplemento de aceite de hígado de bacalao que contiene ácidos grasos omega-3. "Se supone que es realmente bueno, así que no veo qué mal puede causar", afirma Solís-Ramos, de 29 años, una corredora de futuros en Chicago. Los estadounidenses han estado consumiendo cantidades cada vez mayores de suplementos dietarios en los últimos años, y ahora sus hijos comienzan a hacer lo mismo. Las ventas de suplementos para niños se estimaron en US$1.100 millones en 2008, el primer año que se llevó la cuenta de ese tipo de ventas, y los multivitamínicos fueron la ...