Entradas

Más de 90% de mexicanos padecerá obesidad: IMSS

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que cerca del 70 por ciento de la población nacional tiene problemas de obesidad o sobrepeso, destacando los cerca de 4 millones de niños y los jóvenes entre 16 y 18 años. Indicó que este problema condiciona el incremento de enfermedades como la diabetes, la hipertensión arterial, infartos y ateroesclerosis, debido al alto consumo de alimentos altos en grasas y carbohidratos, así como el sedentarismo, lo que aumentará en una década que más del 90 por ciento de los mexicanos padecerá obesidad. La dependencia destacó que además de los malos hábitos alimenticios existe la obesidad mórbida, es decir, personas que tienen 45 kilogramos de sobrepeso por arriba de su peso ideal, lo cual es correctivo, mediante tratamiento oportuno o una cirugía bariátrica, mismo que se puede realizar por medio de tres procedimientos diferentes, bypass gástrico, derivación biliopancréatica y gastrectomía en banda. Mencionó que el IMSS cuenta con el Hospital...

Chihuahua, primer lugar nacional en obesidad.

La presidenta de la Comisión de Salud en el Congreso del Estado, Irma Patricia Alamillo, aseguró que Chihuahua ocupa el primer lugar a nivel nacional en obesidad, lo cual debe preocupar a los tres niveles de gobierno. La diputada Alamillo aseguró que el 70% de la población en el estado sufre de obesidad, que se considera cuando una persona tiene el 10% de su masa corporal como sobrepeso. Agregó que aún existe la idea errónea de que un niño con sobrepeso es saludable y explicó que en algunas comunidades, como la menonita, una esposa obsesa es símbolo de abundancia y gran poder adquisitivo. Otro dato alarmante es que jóvenes y niños sufren ya enfermedades que antes sólo se presentaban en adultos, tales como la diabetes, hipertensión, gastritis, colitis, etcétera, por lo que es necesario que se instituyan programas contra la obesidad en el estado, dijo la legisladora estatal.

CRISIS AMÉRICA LATINA: PROGRESO CONTRA EL HAMBRE, EN PELIGRO

La producción de cereales en América Latina caerá 13,6% durante 2009 y afectará aún más a las 53 millones de personas que sufrirán subnutrición en la región, según estimaciones de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, FAO. Mientras en 2008 la oferta mundial respondió de forma satisfactoria a los altos precios, incluso alcanzando un nivel récord, este año se espera que la producción mundial de cereales decrezca 3,4%, ubicándose en 2.208 millones de toneladas. Este será el resultado de la disminución en las plantaciones, principalmente de trigo, y la caída de la productividad. "La reducción de la producción de cereales de la región responde principalmente a las drásticas bajas en la producción de maíz y los modestos pronósticos de plantación de trigo en Suramérica", afirmó el representante regional de FAO, José Graziano. En particular, dijo, la sequía y las bajas temperaturas que han venido experimentándose en Argentina, hacen prever que ...

Advierte FAO mayor hambruna en América Latina

En un análisis del Observatorio del Hambre de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), se establece que la desnutrición en la región podría retroceder a los niveles que tenía en la década de los 90. A pesar de la reducción de precios en algunos de los principales grupos de alimentos, en América Latina podría incrementarse en 53 millones el número de personas con hambre, adelantó la FAO. En un análisis del Observatorio del Hambre de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), se establece que la desnutrición en la región podría retroceder a los niveles que tenía en la década de los 90. Los investigadores señalan que esto se debe a la crisis alimentaria y económica, que puede llevar a un escenario de hambre a 53 millones de habitantes de América Latina, no obstante la mejoría en algunos precios. Luego de que en 2008 se vivió una severa crisis por los precios internacionales de algunos alimentos, para este ...

Millones de niños menores de 5 años mueren por desnutrición

Comer mal es peor que fumar

Por C. Castro Carbón para El País. Comer demasiadas hamburguesas puede producir obesidad y aumento del colesterol. Al igual que se avisa en los paquetes de tabaco, los consumidores deberían estar advertidos de las consecuencias del consumo de ciertos alimentos. Los cambios en la dieta han sido vertiginosos en los últimos años y, como señalan expertos en nutrición, la tendencia es a peor. Comer mal, además, no sólo produce obesidad, diabetes o problemas cardiovasculares. Están aumentando las alergias e intolerancias y también otros trastornos, de carácter más leve, que merman la calidad de vida. Hasta tal punto que, si no se invierte esta tendencia, la Organización Mundial de la Salud (OMS) prevé algo nunca visto: que los nacidos después de 2000 tengan menos esperanza y calidad de vida que los que nacieron antes. Manuel Serrano-Ríos, catedrático de Medicina Interna de la Universidad Complutense y miembro de la Real Academia de Medicina, opina que "globalmente, una mala nutrición es...

Tabaco, obesidad y cafeína reducen posibilidades de embarazo

La combinación parece ser un factor que va en detrimento del deseo de concebir un hijo: disminuye un 30% la probabilidad de lograrlo, según reveló un informe médico. La obesidad y el sedentarismo, otros factores de riesgo La investigación del Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI) añadió que los factores ambientales también dificultan en las parejas la posibilidad de tener un hijo por vía natural. Fernando Neuspiller, director médico del IVI Buenos Aires, destacó al presentar el estudio médico que "los factores ambientales y el estilo de vida actual juegan un papel importante en la infertilidad, que es un problema que va en aumento". El estudio destaca que el sedentarismo, el consumo de cafeína y alcohol, la obesidad, los "ritmos circadianos" (reguladores de funciones orgánicas) y algunos compuestos químicos presentes en insecticidas, cosméticos, envases, biberones y juguetes son factores que demostraron reducir la probabilidad de tener un hijo. Los "compue...