Entradas

Vistazo a los suplementos alimentarios más populares

Imagen
ACEITE DE PESCADO, ACIDOS GRASOS CON OMEGA 3 Fuente: Pescados grasos, como el mero y la caballa, contienen dos de los tres ácidos grasosos; el tercero se encuentra en las nueces, el aceite de oliva y el aceite de semillas de linaza. Se dice que: Ayuda a prevenir problemas cardíacos. ¿Funciona? Varios estudios indican que el aceite de pescado reduce los males cardíacos. No hay suficiente información sobre su papel en el control del cáncer, problemas mentales y el alivio de la artritis y la demencia. Algunas organizaciones promueven el consumo de Omega 3 en determinados alimentos o suplementos. Los niños no deben consumir cápsulas de aceite de pescado. Reacciones: Mínimas o nulas, pero en grandes dosis puede generar hemorragias, especialmente si se lo usa con aspirina y warfarina. ___ GLUCOSAMINA Y SULFATO DE CONDROITINA Fuente: La glucosamina generalmente se extrae de las caparazones de camarones, langostas y cangrejos. El sulfato de controitina proviene de los cartílagos de tiburones y...

La salud que crea la publicidad

Imagen
Un yogur permite tener una figura esbelta y despojada de sustancias indeseables. Una píldora es el pasaporte para adelgazar en cuestión de días y transformarse en una persona atractiva. Un analgésico ayuda a desplegar una actividad sin límites. Y si se quiere tener éxito en el deporte y potenciar la capacidad intelectual, basta con unos tragos de una bebida "energizante"... Según un estudio del Comité Federal de Radiodifusión de la Argentina (Comfer), todo esto es posible en el universo simbólico de los avisos publicitarios televisivos de alimentos y medicamentos. El trabajo, que intenta develar las estrategias que intervienen en la construcción de la idea de salud en la sociedad, fue realizado por un equipo interdisciplinario del área de evaluaciones del citado organismo y analizó diez piezas publicitarias que apelan al concepto de lo "saludable" y fueron emitidas a lo largo de octubre del año último. Después de separar el mensaje explícito -es decir, el verbalizad...

La obesidad infantil puede convertir a la diabetes en la siguiente epidemia

Imagen
La diabetes tipo 2, la más habitual, tiene como principal factor de riesgo la obesidad, que multiplica por siete la probabilidad de desarrollarla. Así lo han recordado especialistas de todo el mundo reunidos en las 69ª Sesiones Científicas de la Asociación Estadounidense de Diabetes (ADA-2009), que se celebran estos días en Nueva Orleáns (Estados Unidos). La relación entre ambas enfermedades ha llevado a una de las compañías que más investigan en diabetes, Novo Nordisk, a acuñar un nuevo término: "diabesidad". En 2007 había 523 millones de personas obesas y 1.500 millones con sobrepeso, que en 2015 serán respectivamente 704 y 2.300 millones. Paralelamente, las personas con diabetes pasarán de 246 millones en 2007 a 380 millones en 2025, un 54% más en apenas dos décadas. Será "la siguiente epidemia, dictada por la obesidad infantil", se atrevió a decir en un simposio especial en español dentro de ADA-2009 el endocrinólogo de la Universidad de Texas, Pablo Mora. Actua...

El valor nutricional de los pistaches

Imagen
Para muchos el hambre es un excesivo poder compulsivo del cuerpo y posteriormente es tradición que se replanteen los hábitos personales, siendo uno de los propósitos más recurrentes el bajar de peso. Al pasar de los días, tal vez tres o cuatro semanas, se pierde el ánimo y se olvida el propósito; y lo más importante no es bajar de peso de una manera rápida pero que al poco tiempo se recupere lo perdido, lo recomendable es mantener a lo largo del año una alimentación ordenada, equilibrada y saludable que no signifique sacrificios. Para ello, contar las calorías y sustituir alimentos por aquellos que sean más sanos para tener una mejor dieta son lo recomendable. Sin embargo, en la actualidad existen nuevas técnicas y consejos para ayudarnos en la ardua misión de bajar de peso o mantenernos después de las fiestas. La doctora Julieta Ponce, directora de Nutrición del Centro de Orientación Alimentaria (COA), en plática con EL OCCIDENTAL vía telefónica aconseja que comer bien es indispensabl...

Vitaminas reducen riesgo de preeclampsia en embarazadas delgadas

Imagen
Un nuevo estudio sugiere que las mujeres con peso normal que toman multivitaminas durante la concepción son menos propensas a desarrollar una complicación riesgosa del embarazo llamada preeclampsia, que se caracteriza por aumento de la presión, retención de líquidos y presencia de proteína en la orina. Pero tomar vitaminas y suplementos minerales durante el período periconcepcional (las cuatro semanas antes y las ocho semanas después de que una mujer queda embarazada) no modificó el riesgo de desarrollar preeclampsia en las pacientes con sobrepeso u obesidad, escribió en American Journal of Epidemiology el equipo de la doctora Janet M. Catov, de la University of Pittsburg. Existen algunas evidencias de que el uso prenatal de vitaminas y suplementos minerales reduciría el riesgo de preeclampsia, pero los resultados fueron "equívocos", señaló el equipo. No obstante, los autores agregaron que el uso de suplementos al momento de la concepción sería especialmente importante porque...

Análisis nutricional de las salsas más usadas: mayonesa, mostaza y ketchup

Imagen
Para conocer un poco más de qué se tratan éstas salsas o aderezos, realizaremos un análisis nutricional acerca de la mayonesa, el ketchup y la mostaza para que al momento de optar por una de éstas, puedas hacerlo con fundamento y saber cuál de las tres alternativas se adecua más a tu dieta. En primer lugar, la mayonesa está elaborada a base de huevo y aceite. Constituye una emulsión en la cual predominan las grasas, que si bien son de buena calidad, elevan significativamente el valor calórico de la misma, pudiendo llegar a las 700 calorías por cada 100 gramos. El nutriente virtuoso de la mayonesa es el ácido graso linoleico que se encuentra en el aceite así como los fosfolípidos del huevo y sus vitaminas. No obstante, una mayonesa tradicional ronda los 75 gramos de grasa por cada 100 gramos de producto, mientras que las opciones bajas en calorías pueden tener menos de la mitad. Por eso, al momento de elegir no hay que olvidar el alto porcentaje de calorías que ésta salsa puede aportar,...

Nueva forma de vitamina en kiwis

Imagen
Parte de las vitaminas incluidas en las frutas, al igual que ocurre con la fibra, desaparecen cuando les quitamos la piel. Los cítricos como la naranja, la mandarina, el pomelo o el limón y otras frutas como las fresas y algunas tropicales como el kiwi contienen cantidades importantes de vitaminas que se pierden cuando se pelan. Ahora, una investigación llevada a cabo por expertos italianos ha dado con una nueva vitamina, denominada delta-tocomonoenol, que se encuentra en la piel del kiwi pero no en la pulpa de la fruta, lo que dificulta su consumo en la dieta diaria. El reto que se plantea es conseguir que este nuevo compuesto, que puede convertirse en una parte importante de los kiwis, se consuma de manera frecuente. Nueva fuente de vitamina El delta-tocomonoenol es el nombre de un nuevo compuesto de la vitamina E que acaba de dar una nueva categoría a los kiwis. La investigación, publicada en "Food Chemistry", reconoce que este compuesto es un análogo del tocoferol o vitam...