Entradas

Olvide las cirugías estéticas... Mejor coma bien

Una buena dieta combinada con una rutina diaria de ejercicio puede hacer más para la apariencia que la cirugía cosmética o que el maquillaje, según un estudio de la Universidad de St Andrews, Escocia. La investigación sobre lo que se considera "atractivo" en una persona encontró que lo que refleja un estilo de vida sano son los cambios sutiles en el tono de la piel. "Lo que descubrimos es que un color de piel atractivo es aquél que tiene tonos ligeramente rojos, algo de color amarillo y es más claro que lo normal" afirma Dave Perret, psicólogo y autor de "In Your Face: The new science of human attraction" (Cara a cara: La nueva ciencia de la atracción humana). "Esa combinación probablemente se debe a la dieta y el ejercicio: el ejercicio incrementa el flujo sanguíneo y la dieta cambia la composición química de nuestra piel", agrega. Más sano, más atractivo Perret y su ...

Nadar en piscinas cubiertas con cloro puede producir mutaciones en el ADN

Imagen
El estudio ha sido realizado en 49 adultos durante 40 minutos. Los desinfectantes del agua y la materia orgánica del nadador produce reacciones en la permeabilidad pulmonar. Los expertos recomiendan ducharse antes de nadar y utilizar gorro de baño para reducir los efectos. Nadar en piscinas cubiertas tratadas con cloro puede provocar mutaciones genéticas del ADN , además de alteraciones respiratorias, según una investigación que ha analizado los efectos genotóxicos en 49 adultos sanos tras practicar natación durante 40 minutos en una piscina de estas características. La investigación relaciona directamente los subproductos de desinfección utilizados en las piscinas ( DBPs ) con la mutageneidad -la capacidad de causar mutaciones permanentes en el ADN-, y compara los efectos en una piscina tratada con cloro y otra con bromo. El estudio, desarrollado por investigadores del Centro de Investigación en Epidemiología Ambiental (Creal) y el Instituto de Investigación del Hospital del M...

EE.UU. quiere que las personas sepan cuántas calorías van a consumir, incluso en un avión o cine

Imagen
Estados Unidos planea extender la publicación de información calórica que impuso hace poco a restaurantes, a miles de lugares que ofrecen comida, incluyendo aviones comerciales, salas de cine y minimercados. La expansión se deriva de disposiciones incluidas en la reforma del sistema de salud promulgada en marzo. La intención del gobierno es que las personas, al saber cuántas calorías tienen los platos que planean consumir, puedan tomar decisiones más saludables sobre su alimentación. Hasta el momento, la extensión de la medida ha obtenido el apoyo de defensores de la nutrición, pero también el rechazo de varias industrias que dicen que la legislación original no estaba diseñada para ellas. "Las personas que van al cine no lo hacen en primer lugar para comer", asegura Gary Klein, vicepresidente de un grupo que representa a dueños de salas de cine. "¿Por qué no están incluidos los estadios de béisbol? ¿Acaso piensan que la comida de los estadios es sana?"...

Obesidad + Hambruna= Cuestión alimenticia global nº1

Co-creadora de las bolsas alimenticias filantrópicas FEED, Ellen Gustafson dice que el hambre y la obesidad son las dos caras de una misma moneda. En TEDxEast presenta el Proyecto 30, una manera de cambiar la forma de cultivar y comer en los próximos 30 años y de solucionar las desigualdades alimenticias globales existentes en ambas epidemias.

El programa de médicos por efectivo de Cuba

Por Maria C. Werlau Durante décadas, Cuba ha "exportado" médicos, enfermeras y técnicos de salud para obtener influencia diplomática en países pobres y efectivo para su economía tambaleante. Según los medios oficiales cubanos, unos 38.544 profesionales de la salud cubanos se desempeñaron en el extranjero en 2008, de los cuales 17.697 eran médicos. (Cuba informa que cuenta con 70.000 doctores en total). Estos "misionarios de la revolución" son bien recibidos en los países anfitriones, desde Argelia a Sudáfrica y Venezuela. Sin embargo, quienes alaban la generosidad de Cuba pasan por alto aspectos más feos de la diplomacia de la salud cubana. El régimen es acusado de violar varios acuerdos internacionales como el Protocolo de Tráfico de Personas y la Convención ILO sobre la Protección de Salarios debido a la forma en que son tratados estos proveedores de salud. En febrero, por ejemplo, siete médicos cubanos que trabajaron en V...

En manos de los productores de trigo, una decisión que sacudiría el mercado global de alimentos

Imagen
Por Liam Pleven, Nour Malas y Patrick Barta Laurie Sisk para The Wall Street Journal Los agricultores de trigo de varias regiones del mundo se están preparando para hacer una gran apuesta por la salud de los suministros de grano globales. En los países productores de trigo en el hemisferio sur, como Argentina, uno de los mayores productores del mundo, los agricultores tienen una ventana de tiempo más amplia, porque la temporada de siembra empieza a principios del próximo año. Pero muchos granjeros en el hemisferio norte deben decidir en las próximas semanas si plantar más trigo para aprovecharse del auge de precios estimulado por la atroz sequía en Rusia y su bloqueo a las exportaciones. Al mismo tiempo, los agricultores rusos afrontan una carrera contra el reloj. El futuro de sus cosechas de 2011 depende de si lloverá a tiempo para que los terrenos recién cultivados puedan germinar. ...

El circuito orgánico: un mercado que crece

Sábado soleado en El Galpón, un centro de abastecimiento comunitario a pocos metros de la Estación Lacroze del Ferrocarril Urquiza. Allí se consiguen verduras, frutas, lácteos, panes y todo tipo de alimentos, artesanías y tejidos que vienen del campo o comunidades rurales, directamente del productor al consumidor. Es una especie de shopping de productos naturales sin vidrieras ni luces de neón. Los compradores están tranquilos, los alimentos que compran no tienen aditivos, y además están pagando un “precio justo” por el trabajo de quienes los producen. El Galpón fue creado en noviembre de 2005, como un espacio de “economía social” dentro de la Asociación Civil Sentimiento, cuenta Federico Arce, su coordinador. Allí, unas 300 familias de productores venden sin intermediaros a unos 2.000 consumidores que visitan el lugar los miércoles y sábados entre las 10 y las 18. Además de comprar alimentos, libros sobre ecología, alimentación saludable y economía social; artesanías, tejidos y cosmét...