BBC Ciencia El estudio investigó los riesgos cardiovasculares asociados a diabetes. Millones de personas en todo el mundo podrían estar en riesgo de muerte prematura debido a un mal diagnóstico de diabetes o porque no están recibiendo tratamientos efectivos para la enfermedad. Esta es la conclusión de una investigación llevada a cabo en siete países por el Instituto de Métrica y Evaluación de la Salud (IMHS) de la Universidad de Washington, Estados Unidos. El estudio analizó el diagnóstico, tratamiento y control de diabetes y sus riesgos de enfermedades cardiovasculares en Colombia, Inglaterra, Irán, México, Escocia, Tailandia y Estados Unidos. Los resultados, dicen los autores, muestran que "una proporción sustancial de individuos con diabetes no han sido diagnosticados ni tratados, tanto en los países en desarrollo como en los desarrollados". Déficit de control Se calcula que más de 280 millones de personas en el mundo tienen diabetes, la mayoría en los países en desarrollo...
Por BBC Ciencia Estas grasas se usan en la industria por baratas y porque extienden el tiempo de caducidad del producto. Quizás no todos estábamos conscientes de ello, pero la mayoría de nosotros crecimos consumiendo alimentos que contenían una sustancia que hoy está considerada un ingrediente letal: los ácidos grasos trans, o grasas trans. Sólo hasta 2006 los expertos comenzaron a crear conciencia en los consumidores sobre los riesgos de estos elementos, que hasta entonces solían llamarse "grasas parcialmente hidrogenadas". Las grasas trans son un tipo de grasa vegetal que al ser sometida a procesos industriales de hidrogenación se transforma del estado líquido al sólido con graves consecuencias para la salud. Estos compuestos no tienen ningún valor nutritivo, pero la industria las utiliza para extender el tiempo de caducidad de un producto y se encuentran principalmente en la comida rápida, los alimentos fritos, la margarina, los pasteles y las galletas. Los estudios han re...
BBC Ciencia Los etiquetados fueron creados para ayudar al consumidor a elegir productos sanos. Se nos repite continuamente: "Una dieta equilibrada es esencial para la buena salud". Se nos dice que debemos comer cinco porciones de frutas y verduras al día, que no ingiramos más de seis gramos de sal, ni más de 20 gramos de grasas saturadas diariamente. Para ayudarnos a lograr esos objetivos, las autoridades sanitarias y la industria alimentaria en muchos países han introducido etiquetas en los alimentos. Éstas deben indicar toda la información nutricional -como calorías, proteínas, carbohidratos y grasas- de cada producto y la ingesta diaria recomendada (IDR) que deberíamos consumir. ¿Pero quien no ha sentido la frustración de tratar de descifrar lo que significan esos números? La función de las etiquetas nutricionales es ayudar al consumidor a decidir qué comprar y qué comer. Pero tal como explica a BBC Mundo el doctor Abelardo Ávila Curiel, investigador del Instituto Nacional...
Comentarios